Curso de Supervivencia
(En Granada, Málaga, Córdoba, Almería, Zaragoza y Ciudad Real)
No se trata de vivir en el miedo, sino de no tenerlo cuando haya una emergencia. (Que la habrá.)
¿Estás (completamente) seguro de que podrías cuidar de tu familia en una situación inesperada?
El avión en el que vais empieza a perder altura…
Hay que tirar a una persona antes de caer en una isla desierta donde tendréis que sobrevivir.
¿Por qué tú deberías quedarte?
Habrás hecho esta dinámica alguna vez y lo mismo has pensado:
«Me van a tirar a mi. No sé ni montar muebles de IKEA»
¿Eres imprescindible?
Lo normal:
Sabrás escribir emails, echar cuentas, contratar el internet, subir videos a Youtube y cambiar la bombilla del del baño.
Escribir a mano, cada vez menos y peor.
Es lo que se suele aprender y te sirve para el día a día.
Pero:
- Arreglar un pinchazo se te complica,
- Empalmar unos cables… uf.
- Conectar un enchufe… que lo haga otro.
Y espera. ¿Podrías
- conseguir agua potable
- hacer fuego
- construir un refugio
- orientarte de noche?
Si quieres la paz, prepárate para la guerra
En general, una persona puede sobrevivir
tres horas sin refugio en condiciones extremas,
tres días sin agua y
tres semanas sin comida.
Somos supervivientes por naturaleza.
Antes: Las guerras hicieron que la gente estuviera siempre preparada con algo de comida, linternas y un sitio seguro.
Ahora: el 95% de las personas que salen de caminata varias horas, no llevan agua suficiente ni botiquín.
¿Por qué?
Porque lo de la supervivencia es de flipaos.
—Es para gente paranoica que vive en el miedo. No les hagas caso, nunca pasa nada…

(11 de enero de 2021)
—Eso es muy poco probable, casi imposible.

Al amparo de lo dispuesto […]se declara el estado de alarma…
(2019-2022)
—El mundo cada vez es más seguro, ya no hay catástrofes ni cosas de esas.

(Volcán de Las Palmas, 85 días en erupción, 2021)
—Eso era antes y en otros sitios. En Europa ya no hay guerras…

(2022)
—Ya casi no hay accidentes y nadie tiene que sobrevivir en el bosque.

“En las familias indígenas aprenden a vivir en la selva. Eso les ha salvado”.
(2023)
Puede que en España no haya guerras o Selva Amazónica, pero hay casos de emergencia cada día, que te pueden afectar.
- No has cogido la chaqueta porque vas en coche. Te quedas tirado en medio de una carretera secundaria a varios km de cualquier población a – 8ºC
- Una caminata con amigos: uno se tuerce el tobillo y no podéis seguir. Cae la noche y estáis lejos de cualquier parte.
- Estás practicando algún deporte y vas ligero. Hay un cambio climático inesperado, incluso una catástrofe (inundación, desprendimiento, incendio…)
Esas cosas nunca pasan.
Nosotros estamos seguros de que hay habilidades que cualquiera puede aprender y que pueden salvarte la vida.
Por eso hemos creado este:
CURSO DE SUPERVIVENCIA 24h
El curso donde no te enseñamos nada
(que no lleves ya en los genes)
Lo que vamos a ver lo traes de nacimiento. Nosotros solo te lo despertamos.
Lo primero que tienes que tener claro: esto no es rambismo ni estamos acorralados en la selva.
Esto es un curso de supervivencia en un entorno natural y controlado.
Es seguro para todos los participantes: adultos, niños o perros.
Pasarás 24h aprendiendo técnicas de supervivencia y poniéndolas en práctica.
Técnicas que te servirán para protegerte o para asistir a tus acompañantes.
No es un curso online con videos, fichas y mierdas de esas. Estarás atando cuerdas, cortando palos y haciendo fuego con las manos.
Dormirás en un refugio hecho por ti escuchando los grillos y algún que otro ronquido.
No es una situación real de emergencia pero, cuando acabes el curso, sabrás qué hacer si te ves en una.
IMPORTANTE: Actitud. Venimos a pasarlo bien.
Contenido del curso de supervivencia
- 1. Nudos y sus principales usos en la supervivencia
- 2. Refugios y construcción de refugios con tarp/lona, veremos al menos 8 configuraciones
- 3. Orientacion nocturna, como orientarse con las estrellas
- 4. Charla de astronomía
- 5. Taller de agua: filtrar y potabilizar agua, diferentes métodos
- 6. Taller de fuego: la importancia del fuego y varias maneras de hacerlo
- 7. Taller de orientación: • Orientarse con el sol • Usar una brujula y tomar rumbos • Triangular tu ubicación • Como usar un mapa topográfico: cursvas de nivel y recocimiento del terreno gracias al mapa
- 8. Defensa personal: La importante de conocer ciertas técnicas y taller practico
- 9. La mochila 72 horas y el kit de supervivencia: Que llevar contigo siempre y la manera de usar las herramientas
- 10. Primeros auxilios básicos
- 11. Sorpresas: No esperes que te cuente nada.

Recopilando:
Vas a aprender habilidades que van a hacerte tener una visión diferente de cualquier situación inesperada o de emergencia.
✓ Vas a pasar 24 horas en un entorno controlado y seguro,
✓ en medio de la naturaleza,
✓ aprendiendo técnicas de supervivencia
✓ junto con otras personas, trabajando en equipo y compartiendo experiencias.
✓ Y es muy probable que te lo pases de p*ta madre y te acuerdes toda la vida.
Materiales que necesitarás:
– Lona de plástico/tarp, cuerda, esterilla y saco de dormir.
Quienes vienen a este curso:
– Gente a la que le gusta el senderismo, el trekking, la naturaleza, las cosas prácticas y palpables.
– Personas interesadas en saber cómo aumentar sus posibilidades de sobrevivir en una situación de emergencia
– Grupos de amigos que quieren tener una experiencia de la que acordarse cada vez que se juntan (sin tener que reservar 5 días de agenda ni gastar un pastón en una casa rural.)
– Parejas que se regalan una experiencia diferente a las típicas cenas o fin de semana en hotel.
– Suelen venir padres que quieren enseñarle a sus hijos la importancia de saber cosas prácticas y estar en la naturaleza: que hay vida más allá del teléfono y el internet.
– Un padre nos dijo que quería recuperar ese día que no había podido pasar con su hijo, por el puñetero trabajo.
– A veces vienen chavales (acompañados o no) que en vez de estar viendo videos de gamers, quieren aprender cómo hacer fuego.
– Solitarios y aventureros que quieren sentirse más seguros en su próxima salida.
Para quién NO es:
– Gente que ha visto muchas películas de Vietnam, que cree que le persiguen y tiene que tender trampas a los Charlies.
– Citadinos que no les gusta el polvo, la arena y las moscas. (Pero incluso estos han venido y luego no han querido irse)
– Los que prefieren estar tirados en el sofá que en una esterilla mirando las estrellas..
– Personas que no salen de su casa, que les da miedo el fuego y que odian a sus vecinos.
– Para los que todo les parece caro, innecesario o molesto.
¿Dónde y cuándo se realizan los cursos?
Hacemos los cursos viernes, sábado o domingo.
Sobre todo en el sur de España, pero estamos subiendo cada vez más.
Granada, Córdoba, Málaga, Ciudad Real y Zaragoza.
En cada zona hacemos entre 3 y 4 cursos al año.
Próximos cursos de supervivencia, fechas:
- 13 y 14 de Octubre Curso de supervivencia en CIUDAD REAL, Villanueva de la Fuente
- 21 y 22 Octubre Curso de supervivencia en CORDOBA, espiel
- 11 y 12 Noviembre en Biel (ZARAGOZA)
- 18 y 19 Noviembre Curso de supervivencia en GRANADA
- 25 y 26 Noviembre en ALMERIA, Alcolea
- 9 y 10 Diciembre en MALAGA, el Chorro
Precio:
– 140€ 1 persona,
– 250€ 2 personas
– 3 o más personas 110€
Si quieres saber más, escríbenos
Sobrevivientes de los cursos dicen estas cosas (que podrían ser mentira)
Lo que más nos preguntan: Preguntas frecuentes
Qué incluye el curso
Incluye la comida del medio dia en alguna zona, no siempre, y algunos materiales que se necesita para la formación. También un seguro.
Qué no incluye
No incluye formación avanzada, supervivencia específica para bomberos o militares, ni para tripulantes de cabina de aviones o embarcaciones.
¿Necesito tener conocimientos de supervivencia?
No es necesario tener conocimientos previos. Si los tienes aprenderás cosas nuevas y si no los tienes lo disfrutarás aún más.
¿Recibiré un diploma o certificado?
No es una formación reglada y pertenece al ámbito de la Formación Complementaria. Por eso no te entregamos ningún diploma o certificación homologada.
Los clientes suelen pedir justificantes de asistencia cuando vienen con sus hijos, pero también lo podemos hacer para los adultos, claro.
¿Qué tengo que llevar?
Una vez que te apuntes, te enviaremos toda la información necesaria sobre lo que debes llevar en tu mochila.
Por ahora ve anotando: cuchillo o navaja, agua, linterna o frontal, saco de dormir, esterilla, plástico 3×3, libreta y boli.
Actitud y ganas.
¿Puedo llevar a mi perro?
Los perros son bienvenidos siempre que estén controlados por su dueño y tengan un carácter sociable.
Que no muerda a nadie y que te hagas responsable en todo momento, vamos.
¿Necesito tener buena forma física?
Como para todo, estar en forma ayuda pero no es imprescindible.
¿Pueden venir personas con capacidades especiales?
Ya hemos tenido personas en silla de ruedas y no hay ningún problema. No te exponemos a situaciones que requieran de habilidades especiales ni movimientos exigentes.
¿Me vale si soy…[aquí lo que eres]?
Sí, es un curso para todo tipo de personas: dentistas, analistas, deportistas, amos de casa, directores de recursos humanos y entrenadores de pulgas.